
Claro que sí. Nos vienen a la mente ahora los blogs de Sosa y Salcedo, por mencionar sólo dos de los más antiguos. La verdad es que no podemos asegurar a raja tabla que estos no han eliminado alguna vez algún comentario, como excepción a la regla, pero nunca hemos sabido de ello, ni leído queja alguna en ese sentido.
Por supuesto, me refiero a blogs abiertos cuyos editores exhiben nombre y apellidos, es decir, son reconocibles, y a los que, por tanto, se les pueden achacar determinadas responsabilidades. El editor de Cuba Inglesa, por ejemplo, ha recibido ya tres advertencias por parte de blogueros cubanos exiliados, quienes han amenazado con demandarlo y, supuestamente, han nombrado abogados para ese menester. Claro, una tarea de esa índole puede acabar para siempre con la reputación de quien la emprende, y seguramente por ello las amenazas no han sido llevadas a la práctica. Pero indudablemente están ahí, latentes, al acecho, y cualquier hijo de vecino puede preguntarse hasta qué punto vale la pena ser objeto de ellas.
En cualquier caso, creemos que es hora de homenajear la trayectoria de los pocos blogs abiertos que contra viento y marea han permanecido en la blogosfera cubana. Esto no demerita la labor de los blogs cerrados, algunos de los cuales son de primer nivel, pero indiscutiblemente llevar un blog abierto constituye un mérito añadido. Tal vez ustedes los lectores, en la sección de comentarios de este post, puedan ayudarnos a localizar aquellos blogs abiertos a los que próximamente tenemos la intención de dedicar una serie-homenaje en Cuba Inglesa. Gracias de antemano.