Ofrecemos disculpas a nuestros amigos y lectores por la desaparición del blogroll de la antigua Cuba Inglesa, fruto del cambio de dirección de la página. Es decir, el sistema inhabilitó por su cuenta ese gadget. Estaremos restableciéndolo en la medida de lo posible, paulatinamente. Por supuesto, quienes tengan a bien “refrescarnos la memoria” no dejen de escribirnos a nuestro correo.
Muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Editorial. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de abril de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
A la tercera va la vencida
Entramos en una nueva fase de Cuba Inglesa, la tercera. Y la tercera suele ser la vencida, según advierte el refrán. En las anteriores había estado a cargo de las principales decisiones editoriales Armando Añel. A partir de ahora esa función será asumida por Idabell Rosales, a quien nuestros amables colaboradores y lectores pueden dirigirse escribiendo a:
ida.bell@live.com
Rosales, como algunos de nuestros colaboradores conocen, tiene ideas propias acerca de lo que significa editar un espacio en Internet, y Cuba Inglesa seguramente se ajustará a ellas. Añel, por su parte, estará trabajando junto al Club de Autores de Neo Club Press, en ese nuevo proyecto. Muchas gracias a todos.
ida.bell@live.com
Rosales, como algunos de nuestros colaboradores conocen, tiene ideas propias acerca de lo que significa editar un espacio en Internet, y Cuba Inglesa seguramente se ajustará a ellas. Añel, por su parte, estará trabajando junto al Club de Autores de Neo Club Press, en ese nuevo proyecto. Muchas gracias a todos.
martes, 18 de enero de 2011
Neo Club
Aunque no pensábam
os anunciar este martes, oficialmente, la aparición de Neo Club (clic aquí), razones ajenas a nuestra voluntad nos han hecho cambiar de opinión. Los invitamos a todos a participar de este proyecto periodístico y cultural, aun cuando consideramos que la página no está completamente lista. Aún quedan detalles pendientes, y contenido por subir.

sábado, 13 de noviembre de 2010
Encuesta sobre los comentarios: Únicamente en este post
Como nuestros lectores habituales conocen, cada cierto tiempo acostumbramos a mover el blog y consultar a sus asiduos, promoviendo la interacción y el ejercicio de la democracia. El tema de la sección de comentarios ha sido uno de los que más se ha tocado en este marco, y no es para menos: resulta sin duda el que a más internautas involucra. Creo que por esta vez no es necesario volver sobre los argumentos a favor y en contra de la moderación, o no moderación, de dichos comentarios. En los últimos meses los hemos aireado suficientemente. No obstante, decidimos abrir una segunda encuesta sobre el particular directamente en este post –como muchos de ustedes recordarán, la primera la abrimos meses atrás en la columna derecha del blog, al modo tradicional de Blogger, y resultó favorable a la no moderación, es decir, al foro abierto sin intervención editorial.
Va a ser una encuesta diferente en el sentido de que los votos, si los hubiera –a la hora de la verdad a algunos les asalta el miedo escénico, y a otros los “trabaja” el orgullo o el ego--, van a tener que ser depositados como comentarios y estar sustentados en la identidad pública de quienes los emitan. Los votos anónimos, ya se sabe por qué, no serán aceptados, ni los de aquellos bloggers que no utilicen una identidad claramente definida, pues ello se presta a repeticiones –un solo blogger puede editar varios blogs con seudónimo-- que deslegitimarían el sondeo. Solo se tomarán como válidos aquellos votos emitidos por enlaces en azul que aparezcan con la B en blanco de Blogger a la izquierda del enlace, sobre fondo naranja, y que remitan al blog de referencia desde el perfil. Quienes no tengan cuenta de Blogger podrán escribirnos al email letrademolde@gmail.com para autenticar su voto. Eso sí, el editor publicará los nombres completos de estos últimos en la sección de comentarios, como forma de garantizar la transparencia y fiabilidad de la encuesta.
Recurrimos a esta modalidad porque, como todos sabemos, las encuestas al modo tradicional de Blogger ya no son confiables, si es que alguna vez lo fueron. En caso de que no se emitan votos (solo se contabilizarán los emitidos en la sección de comentarios de este post, que subiremos cada cierto tiempo), en Cuba Inglesa entenderemos que no es de interés público alterar el actual modelo del foro de comentarios, y seremos consecuentes con ese deseo.
La pregunta es:
¿Desea usted que el editor modere previamente los comentarios o, por el contrario, que mantenga el modelo actual de no moderación?
Muchas gracias
Va a ser una encuesta diferente en el sentido de que los votos, si los hubiera –a la hora de la verdad a algunos les asalta el miedo escénico, y a otros los “trabaja” el orgullo o el ego--, van a tener que ser depositados como comentarios y estar sustentados en la identidad pública de quienes los emitan. Los votos anónimos, ya se sabe por qué, no serán aceptados, ni los de aquellos bloggers que no utilicen una identidad claramente definida, pues ello se presta a repeticiones –un solo blogger puede editar varios blogs con seudónimo-- que deslegitimarían el sondeo. Solo se tomarán como válidos aquellos votos emitidos por enlaces en azul que aparezcan con la B en blanco de Blogger a la izquierda del enlace, sobre fondo naranja, y que remitan al blog de referencia desde el perfil. Quienes no tengan cuenta de Blogger podrán escribirnos al email letrademolde@gmail.com para autenticar su voto. Eso sí, el editor publicará los nombres completos de estos últimos en la sección de comentarios, como forma de garantizar la transparencia y fiabilidad de la encuesta.
Recurrimos a esta modalidad porque, como todos sabemos, las encuestas al modo tradicional de Blogger ya no son confiables, si es que alguna vez lo fueron. En caso de que no se emitan votos (solo se contabilizarán los emitidos en la sección de comentarios de este post, que subiremos cada cierto tiempo), en Cuba Inglesa entenderemos que no es de interés público alterar el actual modelo del foro de comentarios, y seremos consecuentes con ese deseo.
La pregunta es:
¿Desea usted que el editor modere previamente los comentarios o, por el contrario, que mantenga el modelo actual de no moderación?
Muchas gracias
jueves, 4 de noviembre de 2010
Aviso: Sopa de letras
Como excepción a la regla, Cuba Inglesa está habilitando las letras de verificación en la sección de comentarios, que dificultan el trabajo de los trolles-robots. De esta manera, el sabotaje de los puntoCON, como también les llamamos algunos, se volverá, por razones ajenas a su voluntad, menos frenético.
Esto no
va a ser una constante, como nuestros lectores y colaboradores habituales conocen (ya ha ocurrido en otras épocas). Vamos a estar alternando los horarios de este dispositivo. Durante determinados tramos habrá verificación de letras, y durante otros no, de manera que los puntoCON --o el (la) puntoCON-- no se sientan completamente discriminados.
Como siempre, se trata de una alternativa coyuntural que obligará a los trolles, o al troll, a esforzarse todavía más. En breve retomaremos los usos habituales. Muchas gracias.

Como siempre, se trata de una alternativa coyuntural que obligará a los trolles, o al troll, a esforzarse todavía más. En breve retomaremos los usos habituales. Muchas gracias.
jueves, 28 de octubre de 2010
Cuba Inglesa: ¿Se acabó el relajo?
Recientemente, una persona a quien estimamos mucho mi esposa y yo declinó tomarse una foto para Cuba Inglesa. Temía ella --y debo decir que a su “parche” no le faltaba herida-- ser objeto de ataques personales en este blog, por parte de comentaristas anónimos más interesados en sabotear que en debatir. El episodio introdujo reflexiones adicionales en torno al fenómeno del blog abierto y a nuestra disposición de mantenerlo sin moderar.
Como la mayoría de nuestros lectores conoce, no intervenimos en la sección de comentarios de Cuba Inglesa no sólo porque no nos alcanza el tiempo para moderar las decenas de réplicas que suelen acompañar los posts, sino porque estamos convencidos de que, en este apartado concreto, toda labor de moderación implica ejercer labores de juez y parte (y me refiero, sobre todo, a los numerosos comentarios cuya naturaleza ambigua, a medio camino en la crítica legítima y la ofensa personal o el intento de sabotaje, dificultan en extremo la toma de decisiones objetivas). Y no somos jueces ni podemos ser parte, so pena de acabar censurando sin ton ni son. Pero tras presenciar el episodio arriba mencionado –y otro adicional si se quiere más grave, y del que preferimos no dar detalles—, hemos decidido habilitar una variable que tal vez funcione para combatir ciertas trollerías, aquellas directamente ofensivas y que identifican claramente a sus víctimas.
A partir de ahora, aquellas personas directamente ofendidas en la sección de comentarios de Cuba Inglesa pueden escribirnos al email letrademolde@gmail.com solicitando que el comentario ofensivo sea borrado. Si la persona resulta claramente aludida en dicho comentario, y si nos escribe de manera absolutamente identificable, procederemos a eliminar el comentario, o los comentarios, en cuestión. Por ejemplo, “Jorge Luis” es un nombre común, que puede pertenecer a millones de personas. Pero el “Jorge Luis” autor de Historia universal de la infamia ya es otra cosa. Y Jorge Luis Borges también. Por supuesto, no hablamos aquí de críticas y objeciones, sino de ataques personales centrados claramente en ofender por ofender, en propagar calumnias y disparates manipuladores. De esta manera, quedará claro que la decisión de suprimir el comentario ofensivo ha sido legítimamente tomada por la víctima del mismo, no por los editores de este blog.
Por otro lado, a los propios editores, Armando Añel y su esposa, pueden continuar atacándonos “sin piedad”. No nos incluimos en esta nueva variable. Y no sólo porque no queremos convertirnos en juez y parte, como ya indiqué arriba, sino porque nos resbalan olímpicamente las histerias y ataquitos trolleros, cuando no nos divierten. Si los troles supieran cómo nos han hecho reír en numerosas ocasiones, literalmente los ataques de risa que nos han provocado con sus desesperados intentos de torcer el curso natural de este blog, seguramente “callarían para siempre”. Pero entendemos que no todo el mundo tiene la misma disposición y talante. Cada ser humano es un universo en sí mismo. Y eso es respetable.
Por supuesto, nada de emails desconocidos ni nombres salidos de la nada. No se aceptarán subterfugios ni intentos colegiales de enredar la pita. Como quien dice, en este pueblo, y en este exilio, todos nos conocemos. Las solicitudes para que sean borrados los comentarios ofensivos tienen que ser fácilmente identificables y no dejar lugar a dudas sobre su autoría. A los troles que persistan en sus tonterías los dejaremos arando en el mar.
Por último, la sección de comentarios incluirá próximamente una nota de aviso en su columna superior derecha, indicando los pormenores de esta nueva prestación. Gracias por su paciencia.
Como la mayoría de nuestros lectores conoce, no intervenimos en la sección de comentarios de Cuba Inglesa no sólo porque no nos alcanza el tiempo para moderar las decenas de réplicas que suelen acompañar los posts, sino porque estamos convencidos de que, en este apartado concreto, toda labor de moderación implica ejercer labores de juez y parte (y me refiero, sobre todo, a los numerosos comentarios cuya naturaleza ambigua, a medio camino en la crítica legítima y la ofensa personal o el intento de sabotaje, dificultan en extremo la toma de decisiones objetivas). Y no somos jueces ni podemos ser parte, so pena de acabar censurando sin ton ni son. Pero tras presenciar el episodio arriba mencionado –y otro adicional si se quiere más grave, y del que preferimos no dar detalles—, hemos decidido habilitar una variable que tal vez funcione para combatir ciertas trollerías, aquellas directamente ofensivas y que identifican claramente a sus víctimas.
A partir de ahora, aquellas personas directamente ofendidas en la sección de comentarios de Cuba Inglesa pueden escribirnos al email letrademolde@gmail.com solicitando que el comentario ofensivo sea borrado. Si la persona resulta claramente aludida en dicho comentario, y si nos escribe de manera absolutamente identificable, procederemos a eliminar el comentario, o los comentarios, en cuestión. Por ejemplo, “Jorge Luis” es un nombre común, que puede pertenecer a millones de personas. Pero el “Jorge Luis” autor de Historia universal de la infamia ya es otra cosa. Y Jorge Luis Borges también. Por supuesto, no hablamos aquí de críticas y objeciones, sino de ataques personales centrados claramente en ofender por ofender, en propagar calumnias y disparates manipuladores. De esta manera, quedará claro que la decisión de suprimir el comentario ofensivo ha sido legítimamente tomada por la víctima del mismo, no por los editores de este blog.
Por otro lado, a los propios editores, Armando Añel y su esposa, pueden continuar atacándonos “sin piedad”. No nos incluimos en esta nueva variable. Y no sólo porque no queremos convertirnos en juez y parte, como ya indiqué arriba, sino porque nos resbalan olímpicamente las histerias y ataquitos trolleros, cuando no nos divierten. Si los troles supieran cómo nos han hecho reír en numerosas ocasiones, literalmente los ataques de risa que nos han provocado con sus desesperados intentos de torcer el curso natural de este blog, seguramente “callarían para siempre”. Pero entendemos que no todo el mundo tiene la misma disposición y talante. Cada ser humano es un universo en sí mismo. Y eso es respetable.
Por supuesto, nada de emails desconocidos ni nombres salidos de la nada. No se aceptarán subterfugios ni intentos colegiales de enredar la pita. Como quien dice, en este pueblo, y en este exilio, todos nos conocemos. Las solicitudes para que sean borrados los comentarios ofensivos tienen que ser fácilmente identificables y no dejar lugar a dudas sobre su autoría. A los troles que persistan en sus tonterías los dejaremos arando en el mar.
Por último, la sección de comentarios incluirá próximamente una nota de aviso en su columna superior derecha, indicando los pormenores de esta nueva prestación. Gracias por su paciencia.
lunes, 25 de octubre de 2010
Editorial redundante: La libertad como medio y como fin
No queremos volvernos reiterativos con el tema del foro abierto, o sección de comentarios, de Cuba Inglesa (CI). Pero este blog, como cualquier otro, se beneficia cada cierto tiempo de la participación de nuevos colaboradores y lectores, y a algunos de ellos les resulta difícil entender --y en ciertos casos puede que, incluso, le irrite-- la persistencia aquí de los troles y/o los comentaristas virulentos (por lo general anónimos), así como nuestra permisividad. Sobre todo a ellos está dirigido este editorial redundante, que vuelve sobre las razones por las cuales mantenemos sin moderar, censurar o cerrar, la sección de comentarios de este blog.
La transparencia, y la no intervención del editor –tijera en mano-- en los foros de discusión de CI, son indispensables para que un proyecto como el nuestro sea creíble. Así, las derivaciones hacia lo grotesco en la sección de comentarios las hemos visto, y seguiremos viendo, como un mal menor. Y no menor por relativizarlas, claro está, sino en el sentido de que hemos debido atravesarlas, o tolerarlas, en función de garantizar la más absoluta transparencia en el debate, y en atención a una verdad de Perogrullo: es preciso reconocer los problemas, desnudarlos, para buscarles raíz y solución (cuando los tienen). La crispación, por desgracia, forma parte de una cultura sociopolítica que nos acompaña, a los cubanos, desde siempre, pero nada que se mantenga a la sombra o a nivel de comentario de pasillo es a posteriori saludable, ni encuentra reforma, ni mejoramiento, ni antídoto. En este sentido, Internet se ha revelado como una herramienta maravillosa, capaz de abrir una brecha en el muro de la censura y la exclusión. El secretismo, la censura y la exclusión alimentan la doble moral y sirven de plataforma a quienes se valen de la ingenuidad o el desconocimiento de sus víctimas para manipular impunemente.
Por otro lado, sabemos que hay personas que por su brutalidad, prepotencia o desprecio hacia los demás se han ganado –minuciosamente— la animadversión de una mayoría. Pero esta circunstancia no justifica que nos abandonemos a nuestros más bajos instintos. La libertad implica responsabilidad. Y la responsabilidad es individual, está en cada uno de nosotros, latente en nuestras decisiones y acciones, no debe quedar en manos de un “infalible” policía del pensamiento –el editor del blog-- que en la inmensa mayoría de los casos, y a veces sin siquiera proponérselo conscientemente, empieza “moderando” y termina convertido en un manipulador. No nos engañemos: como blogueros, sólo contamos con un modo de garantizar absoluta transparencia, y neutralidad editorial, en el debate: absteniéndonos de censurar en un sentido u otro. Y esto vale doblemente para un blog como CI, con la dificultad añadida de que sus posts muchas veces acumulan decenas, a veces cientos, de comentarios, con lo que la labor de moderarlo sería de miniaturista.
Retomamos lo dicho en un editorial pasado. Es hora de agradecer públicamente a los tantos amigos y colegas que han sido atacados en este blog, ofendidos, de los que se han escrito barbaridades, y falsedades, anónimamente, y sin embargo han continuado con nosotros. Ellos han comprendido de qué va CI, lo que proponemos en última instancia. En mi caso particular (Armando Añel), tengo que agradecer que la inmensa mayoría ha entendido que no es censurando comentarios en su contra como mejor los apoyo o les muestro mi aprecio. Resulta complicado asimilar algo así, lo sé, sobre todo en una cultura como la nuestra. Pero todos ellos han sido atacados sin piedad aquí, y todos hemos seguido adelante. Es un privilegio y, una vez más, mi agradecimiento. A veces damos las cosas por sentadas, sin comprender que es necesario comunicarlas. La amistad es también --no sólo el amor— flujo de información. Gracias por su paciencia.
Vivir en libertad implica correr un cierto número de riesgos. Esta es una verdad como una casa, que trasciende cualquier consideración cultural o tecnológica. En este sentido, el modelo de blog abierto que propone CI reproduce, a nivel práctico, la máxima de Lord Acton: “La libertad no es un medio para un fin político superior. Es, en sí misma, el fin político máximo”.
La libertad en CI es el medio y el fin en sí misma.
La transparencia, y la no intervención del editor –tijera en mano-- en los foros de discusión de CI, son indispensables para que un proyecto como el nuestro sea creíble. Así, las derivaciones hacia lo grotesco en la sección de comentarios las hemos visto, y seguiremos viendo, como un mal menor. Y no menor por relativizarlas, claro está, sino en el sentido de que hemos debido atravesarlas, o tolerarlas, en función de garantizar la más absoluta transparencia en el debate, y en atención a una verdad de Perogrullo: es preciso reconocer los problemas, desnudarlos, para buscarles raíz y solución (cuando los tienen). La crispación, por desgracia, forma parte de una cultura sociopolítica que nos acompaña, a los cubanos, desde siempre, pero nada que se mantenga a la sombra o a nivel de comentario de pasillo es a posteriori saludable, ni encuentra reforma, ni mejoramiento, ni antídoto. En este sentido, Internet se ha revelado como una herramienta maravillosa, capaz de abrir una brecha en el muro de la censura y la exclusión. El secretismo, la censura y la exclusión alimentan la doble moral y sirven de plataforma a quienes se valen de la ingenuidad o el desconocimiento de sus víctimas para manipular impunemente.
Por otro lado, sabemos que hay personas que por su brutalidad, prepotencia o desprecio hacia los demás se han ganado –minuciosamente— la animadversión de una mayoría. Pero esta circunstancia no justifica que nos abandonemos a nuestros más bajos instintos. La libertad implica responsabilidad. Y la responsabilidad es individual, está en cada uno de nosotros, latente en nuestras decisiones y acciones, no debe quedar en manos de un “infalible” policía del pensamiento –el editor del blog-- que en la inmensa mayoría de los casos, y a veces sin siquiera proponérselo conscientemente, empieza “moderando” y termina convertido en un manipulador. No nos engañemos: como blogueros, sólo contamos con un modo de garantizar absoluta transparencia, y neutralidad editorial, en el debate: absteniéndonos de censurar en un sentido u otro. Y esto vale doblemente para un blog como CI, con la dificultad añadida de que sus posts muchas veces acumulan decenas, a veces cientos, de comentarios, con lo que la labor de moderarlo sería de miniaturista.
Retomamos lo dicho en un editorial pasado. Es hora de agradecer públicamente a los tantos amigos y colegas que han sido atacados en este blog, ofendidos, de los que se han escrito barbaridades, y falsedades, anónimamente, y sin embargo han continuado con nosotros. Ellos han comprendido de qué va CI, lo que proponemos en última instancia. En mi caso particular (Armando Añel), tengo que agradecer que la inmensa mayoría ha entendido que no es censurando comentarios en su contra como mejor los apoyo o les muestro mi aprecio. Resulta complicado asimilar algo así, lo sé, sobre todo en una cultura como la nuestra. Pero todos ellos han sido atacados sin piedad aquí, y todos hemos seguido adelante. Es un privilegio y, una vez más, mi agradecimiento. A veces damos las cosas por sentadas, sin comprender que es necesario comunicarlas. La amistad es también --no sólo el amor— flujo de información. Gracias por su paciencia.
Vivir en libertad implica correr un cierto número de riesgos. Esta es una verdad como una casa, que trasciende cualquier consideración cultural o tecnológica. En este sentido, el modelo de blog abierto que propone CI reproduce, a nivel práctico, la máxima de Lord Acton: “La libertad no es un medio para un fin político superior. Es, en sí misma, el fin político máximo”.
La libertad en CI es el medio y el fin en sí misma.
jueves, 21 de octubre de 2010
Guillermo Fariñas, un Sajarov merecido
Desde aquí queremos felicitar al periodista y activista Guillermo Fariñas por su Premio Sajarov 2010. Ha dicho el propio opositor que este es un premio de todo el pueblo cubano, visible en aquellos que luchan por su libertad, y nos quedamos con esta última definición: Felicitamos no a todo el pueblo cubano, que en verdad no se merece este premio ni ninguno, sino exclusivamente a ese sector visible de la sociedad civil cubana, sobre todo de la oposición, que ha enfrentado, y sigue enfrentando valientemente, al gigantesco aparato represivo del régimen totalitario.
En esta hora, que debiera ser generosa y de comunión en torno a ciertas aspiraciones elementales, llaman la atención algunas reacciones. Los dejamos con varias de ellas, algunas más curiosas que otras:
Guillermo Fariñas. Este es un premio táctico, es un premio flaco, en el sentido de que el premio al que yo aspiro es a la democracia en Cuba. Ese es el Premio Gordo de Cuba y por ese seguiré luchando aunque me cueste la vida.
Laura Pollán. Fariñas es un ejemplo de dignidad, un hombre que ha estado dispuesto a entregar su vida por la libertad de los presos y que nunca ha claudicado en su lucha. Es un ejemplo para todos.
Oswaldo Payá. Felicitamos a Guillermo Fariñas por el premio Sajarov 2010. Pensamos que Europa sigue diciendo que los cubanos tenemos derecho a los derechos. A Europa y al resto del mundo les decimos: Que dentro de Cuba luchamos pacíficamente por estos derechos y esperamos la solidaridad de todos para que los propios cubanos podamos realizar estos cambios en un ambiente de reconciliación.
Lincoln Díaz-Balart. Es muy importante que la conducta heroica del señor Fariñas sea reconocida y honrada. El es un símbolo de lo mejor de la nación cubana, una nación que ha estado oprimida durante 51 años por una dictadura totalitaria, pero que nunca ha dejado de luchar por su libertad.
Ramón Saúl Sánchez. Este premio representa el respaldo y solidaridad de la comunidad internacional en la lucha de nuestro pueblo en las entrañas mismas de una dictadura en favor de la libertad.
Sylvia Iriondo. El premio a Fariñas constituye un espaldarazo a los prisioneros políticos cubanos, a la resistencia y al reclamo de un pueblo por sus derechos.
Zoe Valdés. Ya lo había escrito en La ficción Fidel, el Premio Sajarov ya es una gran guarrería, ya le habían dado el premio a unos cuantos mentirosos, pero así es el mundo en el que nos tocó echarnos la vida. Los periódicos hablan del periodista Fariñas obviando al militar, al que, mientras torturaban a Reinaldo Arenas en una cárcel, a él lo ascendían y condecoraban en Moscú, al coronel de la guerra de Angola, que le escribió recientemente una carta a Raúl Castro de coronel a general. Han premiado al que hizo una huelga de hambre asistida por el gobierno cubano, mientras unos cuantos niños no tenían ni qué comer, ni recibían atención médica, sólo para reclamar que se deportaran a los verdaderos periodistas de la Primavera Negra del 2003, y lo consiguió.
En esta hora, que debiera ser generosa y de comunión en torno a ciertas aspiraciones elementales, llaman la atención algunas reacciones. Los dejamos con varias de ellas, algunas más curiosas que otras:
Guillermo Fariñas. Este es un premio táctico, es un premio flaco, en el sentido de que el premio al que yo aspiro es a la democracia en Cuba. Ese es el Premio Gordo de Cuba y por ese seguiré luchando aunque me cueste la vida.
Laura Pollán. Fariñas es un ejemplo de dignidad, un hombre que ha estado dispuesto a entregar su vida por la libertad de los presos y que nunca ha claudicado en su lucha. Es un ejemplo para todos.
Oswaldo Payá. Felicitamos a Guillermo Fariñas por el premio Sajarov 2010. Pensamos que Europa sigue diciendo que los cubanos tenemos derecho a los derechos. A Europa y al resto del mundo les decimos: Que dentro de Cuba luchamos pacíficamente por estos derechos y esperamos la solidaridad de todos para que los propios cubanos podamos realizar estos cambios en un ambiente de reconciliación.
Lincoln Díaz-Balart. Es muy importante que la conducta heroica del señor Fariñas sea reconocida y honrada. El es un símbolo de lo mejor de la nación cubana, una nación que ha estado oprimida durante 51 años por una dictadura totalitaria, pero que nunca ha dejado de luchar por su libertad.
Ramón Saúl Sánchez. Este premio representa el respaldo y solidaridad de la comunidad internacional en la lucha de nuestro pueblo en las entrañas mismas de una dictadura en favor de la libertad.
Sylvia Iriondo. El premio a Fariñas constituye un espaldarazo a los prisioneros políticos cubanos, a la resistencia y al reclamo de un pueblo por sus derechos.
Zoe Valdés. Ya lo había escrito en La ficción Fidel, el Premio Sajarov ya es una gran guarrería, ya le habían dado el premio a unos cuantos mentirosos, pero así es el mundo en el que nos tocó echarnos la vida. Los periódicos hablan del periodista Fariñas obviando al militar, al que, mientras torturaban a Reinaldo Arenas en una cárcel, a él lo ascendían y condecoraban en Moscú, al coronel de la guerra de Angola, que le escribió recientemente una carta a Raúl Castro de coronel a general. Han premiado al que hizo una huelga de hambre asistida por el gobierno cubano, mientras unos cuantos niños no tenían ni qué comer, ni recibían atención médica, sólo para reclamar que se deportaran a los verdaderos periodistas de la Primavera Negra del 2003, y lo consiguió.
viernes, 8 de octubre de 2010
Concurso de epitafios humorísticos de Cuba Inglesa

Si hay algo más que esto último –un par de jodedores— entonces es necesario responder a las demandas de nuestros lectores, las que siempre nos tomamos muy en serio. De manera que aquí van algunas precisiones para hacer viable el concurso en CI:
--Los interesados en integrar el jurado, como ya sugirió un anónimo, deben ser personas identificables por supuesto, y con algún tipo de experiencia en el campo de las letras, aunque sea mínima o periférica. Deben escribir al email letrademolde@gmail.com para registrarse como jurado, o simplemente dejar un comentario aquí desde un enlace verificable a su blog, si lo tienen (sólo se tomarán como auténticos aquellos enlaces en azul que aparezcan con la B en blanco de Blogger a la izquierda del enlace, sobre fondo naranja, y que remitan al blog de referencia desde el perfil). El editor de este blog no discriminará en ningún caso a ningún aspirante a jurado que escriba bajo identidad reconocible a la dirección señalada, o se apunte de manera verificable en la zona de comentarios, siempre y cuando reúna los requisitos mínimos apuntados en este párrafo.
--Los epitafios que incluyan los nombres y apellidos reales del “difunto”, aunque no serán censurados en la zona de comentarios –en este blog no se censura-- tampoco serán tenidos en cuenta por los jurados de este concurso ni serán publicados como posts por CI a menos que sus compositores asuman con nombres y apellidos (verificables) su autoría. Se cae de la mata que ante la demanda de un “muerto” agraviado en un epitafio debe responder el autor del mismo en primera instancia, no el editor de este blog. Se imponen la imaginación y la creatividad si no se quiere dar la cara. Que pague el plato quien lo rompió.
--En caso de ganar un epitafio de autor identificado, CI publicará el mismo y estará promoviendo en este blog la obra, la página (si la tuviera) y los proyectos del autor durante varios días. En caso de que gane un epitafio de autor anónimo, CI lo publicará como post, acompañado de las consideraciones que sobre sus virtudes hayan vertido los distintos miembros del jurado. Se sobreentiende que no podríamos promover al autor anónimo porque, sencillamente, no sabríamos quién es. CI prevé la concesión de un premio en metálico por parte de alguna institución o promotor interesado, pero no puede garantizarlo.
--La viabilidad del concurso en CI va a depender en gran medida de los factores anteriormente relacionados, así como de la acogida que a partir de ahora pueda tener la idea en el foro de comentarios de este post. Rogamos a nuestros lectores que viertan sus inquietudes, consejos y sugerencias aquí.
Que gane el mejor. Muchas gracias.
viernes, 17 de septiembre de 2010
No cerramos: Trabajamos

Es verdad que el ritmo de posteo se ha ralentizado en la última semana, pero ello se debe más a obligaciones laborales que debemos cumplir. Creíamos innecesario estarle recordando a nuestros lectores, una y otra vez, que el volumen de trabajo acumulado nos impide postear con la asiduidad deseada. Si de nosotros dependiera postearíamos, mínimo, ocho o diez veces al día. Lamentablemente, los blogs no dan de comer, y el tiempo no alcanza. Resulta inevitable que en ciertas épocas, o períodos, la frecuencia de posteo decaiga. Rogamos su comprensión en este sentido. Muchas gracias.
martes, 31 de agosto de 2010
Estadísticas de Cuba Inglesa

--El post más leído, o por lo menos visitado, del mes, no tiene un solo comentario, y el segundo sólo cinco (el tercero, 27). Esto desmentiría la tesis enarbolada por algunos, según la cual mientras más comentarios ha acumulado una entrada más visitas debe haber recibido.
--El tercer país emisor de visitantes, tras Estados Unidos y España, fue, globalmente… ¡Inglaterra! Inglaterra, donde apenas hay cubanos.
--Tras “Cuba Inglesa”, “Cubainglesa” y “Cuba Inglesa blog”, la cuarta frase que más remitió al blog desde los motores de búsqueda fue… “¡El Palacio de las Arrugas!”. Por encima, incluso, de “Chicas cubanas en Miami”. Toda una declaración de intenciones.
viernes, 27 de agosto de 2010
Espacio Laical y el cuento chino de la Iglesia

No hay que complicarse mucho para refutar el editorial de marras, ni sobra tiempo aquí afuera para enredarnos en galimatías archiconocidos y requetemanejados. Pero ya puestos, si el fin debe ser “la realización de la bondad humana”, como afirma el fragmento arriba citado, ¿cómo es posible que la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba haya pedido públicamente por la salud de un asesino que, como Fidel Castro, es responsable de la muerte de miles de cubanos?
La Iglesia Católica cubana debería comenzar por emprender un análisis retrospectivo de su papel en el apuntalamiento del sangriento régimen que oprime a Cuba. Se puede dialogar, incluso se puede extender coyunturalmente un piadoso manto de silencio sobre ciertas zonas escabrosas de nuestro pasado reciente, si ello facilita la mecánica de la transición hacia la democracia y un verdadero Estado de Derecho. Pero lo que no se puede es apedrear con tejado de vidrio, como pretende el editorial de marras. No se trata de radicalismos, se trata de realidades muy concretas. El primer responsable de los miles de muertos y de los cientos de presos de conciencia en Cuba –hablamos aquí de los muertos y presos de la sociedad civil cubana, de las familias destrozadas, de la barbarie, la delación y el abuso, no de “imperialistas yanquis” caídos en combate—es Fidel Castro, por el que los obispos oran y a quien acompañan en su enfermedad.
La ya legendaria hipocresía, el oportunismo decimonónico de lo católico institucional, son de sobra conocidos. Ya basta de cuentos chinos y de poses “humanistas”. El castrismo escogió a la Iglesia para escapar por la ventana de la profunda crisis a la que lo han abocado su empecinamiento y la presión, inédita por lo menos en los últimos 30 años, de unos hombres que estaban dispuestos a morirse literalmente de hambre (y lo demostraron), de unas mujeres que no estaban dispuestas a aceptar la patraña de que “la calle es de Fidel”, y no la aceptaron. La mediación católica puede agradecerse, ciertamente, pero cuidado: La Iglesia debe ser humilde, reconocer que llegó al baile cuando la fiesta ya estaba andando y abstenerse de cargar contra la oposición interna, que con todos sus errores y carencias ha dado la cara y se ha jugado el pellejo frente al monstruoso aparato de represión castrista, mientras los obispos se metían debajo de la cama.
Si ha habido una institución civil, no gubernamental, que ha contribuido a la perpetuación del totalitarismo en la Isla, esa ha sido, con su cobardía y oportunismo, la Iglesia Cubana. Las cosas por su nombre.
miércoles, 21 de julio de 2010
¿Por qué no te callas, Moratinos?

Ha habido factores coincidentes, por supuesto. Uno de ellos, la profunda crisis económica que atenaza la Isla, agravada por la constatación de que la ubre chavista ya no está en condiciones de dar leche. O por lo menos no en las cantidades necesarias. Otro, la revolución tecnológica que desde hace tiempo tiene entre la espada y la pared al imaginario castrista. Una campaña como la de #OZT, por ejemplo, impensable apenas unos años atrás, ha contribuido considerablemente. O páginas web como la del Movimiento Mundial Solidaridad con Cuba, en permanente estado de denuncia y agitación. O la iniciativa de un importante grupo de artistas e intelectuales en Europa, la Plataforma de Españoles por la Democratización de Cuba. La lista de contribuyentes es larga. Pero indudablemente han sido la muerte en huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo, la valiente postura de su madre, el esfuerzo de las Damas de Blanco y el prolongado vía crucis de Guillermo Fariñas los que han forzado las excarcelaciones. Moratinos, como Chávez, debería callarse. Aunque no sea a instancias del Rey.
lunes, 19 de julio de 2010
A manera de editorial
De vez en cuando es bueno refrescar editoriales, sobre todo cuando tocan ciertas esencias –en nuestro caso, la esencia de este blog— o coinciden con debates de actualidad. Decíamos hace un tiempo aquí:
Cuba Inglesa se ha caracterizado por ofrecer un espacio de debate e interacción absolutamente abierto, inclusivo. En su sección de comentarios, o foro público, como la mayoría de ustedes conoce, se han suscitado controversias candentes, que en ocasiones han derivado hacia el ataque personal y el exabrupto, por no decir el infundio y la irresponsabilidad más chapuceros. Incluso a los detractores más furibundos de esta página se les ha respetado la voz (¡incluso a los trolls!), y vaya que se han aprovechado, escatológicamente hablando, de esa posibilidad. Este modo crispado de hacer e interactuar, por desgracia, forma parte de una cultura sociopolítica que nos acompaña, a los cubanos, desde siempre.
Así, las derivaciones hacia lo grotesco en el foro las hemos visto, y seguiremos viendo, como un mal menor. No menor por relativizarlas, claro está, sino en el sentido de que hemos debido atravesarlas, o tolerarlas, en función de garantizar la más absoluta transparencia en el debate, y en atención a una verdad de Perogrullo: es preciso reconocer el problema, desnudarlo, para buscarle raíz y solución. Nada que se mantenga a la sombra o a nivel de comentario de pasillo, nada de lo que se habla pero “no se debe hablar”, por muy desagradable que resulte, es a posteriori saludable, ni encuentra reforma, ni mejoramiento, ni antídoto. El secretismo alimenta la doble moral y sirve de plataforma a quienes se valen de la ingenuidad o el desconocimiento de sus víctimas para manipular impunemente.
Sabemos que hay personas que por su brutalidad, prepotencia o desprecio hacia los demás se han ganado –minuciosamente— la animadversión de una mayoría. Pero esta circunstancia no justifica que nos abandonemos a nuestros más bajos instintos. Rogamos más sensatez en las reacciones, sin que ello suponga “pasarle la mano” a nadie. Creemos que los ataques a terceras personas al margen, los infundios con nombre y apellidos, la crispación malhablada, sobran. No estamos exigiendo, estamos aspirando, puesto que cada cual es responsable de sus propios actos. Pedimos, sencillamente, que impere la cordura.
La libertad implica responsabilidad. Pero la responsabilidad es individual, está en cada uno de nosotros, latente en nuestras decisiones y acciones, no tiene por qué quedar en manos de un “infalible” policía del pensamiento que en la inmensa mayoría de los casos, y a veces sin siquiera proponérselo conscientemente, termina convertido en un manipulador. No nos engañemos: como blogueros, sólo contamos con un modo de garantizar absoluta transparencia, y neutralidad editorial, en el debate: absteniéndonos de censurar en un sentido u otro. Y esto vale doblemente para un blog como Cuba Inglesa, con la dificultad añadida de que sus posts muchas veces acumulan decenas, cuando no centenares, de comentarios, con lo que la labor de moderarlo sería de miniaturista.
Retomamos, para terminar, un comentario nuestro de hace unos días. Es hora de agradecer públicamente a los tantos amigos y colegas que han sido atacados en este blog, ofendidos, de los que se han escrito barbaridades, y falsedades, anónimamente, y sin embargo han continuado con nosotros. Ellos han comprendido de qué va Cuba Inglesa, lo que proponemos en última instancia. En mi caso particular, tengo que agradecer que la mayoría ha entendido que no es censurando comentarios en su contra como mejor los apoyo o les muestro mi aprecio. Resulta complicado asimilar algo así, lo sé, sobre todo en una cultura como la nuestra. Pero todos ellos han sido atacados sin piedad aquí, y todos hemos seguido adelante. Es un privilegio y, una vez más, mi agradecimiento.
A veces damos las cosas por sentadas, sin comprender que es necesario comunicarlas. La amistad es también --no sólo el amor— flujo de información. Gracias por su paciencia.
Cuba Inglesa se ha caracterizado por ofrecer un espacio de debate e interacción absolutamente abierto, inclusivo. En su sección de comentarios, o foro público, como la mayoría de ustedes conoce, se han suscitado controversias candentes, que en ocasiones han derivado hacia el ataque personal y el exabrupto, por no decir el infundio y la irresponsabilidad más chapuceros. Incluso a los detractores más furibundos de esta página se les ha respetado la voz (¡incluso a los trolls!), y vaya que se han aprovechado, escatológicamente hablando, de esa posibilidad. Este modo crispado de hacer e interactuar, por desgracia, forma parte de una cultura sociopolítica que nos acompaña, a los cubanos, desde siempre.
Así, las derivaciones hacia lo grotesco en el foro las hemos visto, y seguiremos viendo, como un mal menor. No menor por relativizarlas, claro está, sino en el sentido de que hemos debido atravesarlas, o tolerarlas, en función de garantizar la más absoluta transparencia en el debate, y en atención a una verdad de Perogrullo: es preciso reconocer el problema, desnudarlo, para buscarle raíz y solución. Nada que se mantenga a la sombra o a nivel de comentario de pasillo, nada de lo que se habla pero “no se debe hablar”, por muy desagradable que resulte, es a posteriori saludable, ni encuentra reforma, ni mejoramiento, ni antídoto. El secretismo alimenta la doble moral y sirve de plataforma a quienes se valen de la ingenuidad o el desconocimiento de sus víctimas para manipular impunemente.
Sabemos que hay personas que por su brutalidad, prepotencia o desprecio hacia los demás se han ganado –minuciosamente— la animadversión de una mayoría. Pero esta circunstancia no justifica que nos abandonemos a nuestros más bajos instintos. Rogamos más sensatez en las reacciones, sin que ello suponga “pasarle la mano” a nadie. Creemos que los ataques a terceras personas al margen, los infundios con nombre y apellidos, la crispación malhablada, sobran. No estamos exigiendo, estamos aspirando, puesto que cada cual es responsable de sus propios actos. Pedimos, sencillamente, que impere la cordura.
La libertad implica responsabilidad. Pero la responsabilidad es individual, está en cada uno de nosotros, latente en nuestras decisiones y acciones, no tiene por qué quedar en manos de un “infalible” policía del pensamiento que en la inmensa mayoría de los casos, y a veces sin siquiera proponérselo conscientemente, termina convertido en un manipulador. No nos engañemos: como blogueros, sólo contamos con un modo de garantizar absoluta transparencia, y neutralidad editorial, en el debate: absteniéndonos de censurar en un sentido u otro. Y esto vale doblemente para un blog como Cuba Inglesa, con la dificultad añadida de que sus posts muchas veces acumulan decenas, cuando no centenares, de comentarios, con lo que la labor de moderarlo sería de miniaturista.
Retomamos, para terminar, un comentario nuestro de hace unos días. Es hora de agradecer públicamente a los tantos amigos y colegas que han sido atacados en este blog, ofendidos, de los que se han escrito barbaridades, y falsedades, anónimamente, y sin embargo han continuado con nosotros. Ellos han comprendido de qué va Cuba Inglesa, lo que proponemos en última instancia. En mi caso particular, tengo que agradecer que la mayoría ha entendido que no es censurando comentarios en su contra como mejor los apoyo o les muestro mi aprecio. Resulta complicado asimilar algo así, lo sé, sobre todo en una cultura como la nuestra. Pero todos ellos han sido atacados sin piedad aquí, y todos hemos seguido adelante. Es un privilegio y, una vez más, mi agradecimiento.
A veces damos las cosas por sentadas, sin comprender que es necesario comunicarlas. La amistad es también --no sólo el amor— flujo de información. Gracias por su paciencia.
sábado, 10 de julio de 2010
Un verano inédito

Moratinos y la Iglesia han sido meros objetos decorativos que, por supuesto, no pueden hacer otra cosa que aprovecharse. Es lo que hay por ahora. Cabe subrayar el papel decisivo que han jugado en el advenimiento de esta nueva etapa las Damas de Blanco, la muerte de Orlando Zapata y la valiente postura de su madre, la huelga de hambre de Guillermo Fariñas. Poco se menciona, sin embargo, un factor adicional de influencia, entre otros muchos coincidentes, y es el protagonismo de Internet y las nuevas tecnologías (bendito “capitalismo”). Semejante flujo de información pone de cabeza las perspectivas simbólicas y políticas, de cara a un futuro cercano, del “sujeto revolucionario”.
La mayor o menor celeridad con que la oposición cubana logre desmontar el muro va a tener mucho que ver, en nuestra opinión, con su capacidad para concentrarse en los factores que la unen. Con la disposición que tenga para relativizar, o descontinuar, aquellas elaboraciones que obstaculizan su avance.
jueves, 8 de julio de 2010
Guillermo Fariñas levanta huelga de hambre
Guillermo Fariñas ha levantado su huelga de hambre y sed. Informa la bloguera Yoani Sánchez, desde el hospital de Villa Clara donde se encuentra internado el opositor, que éste ha comenzado ya a beber agua. El régimen castrista ha empezado a liberar a los primeros presos políticos de la Primavera Negra, y aunque varios medios han anunciado que serán deportados, el sacrificio de Fariñas ya no tiene razón de ser. Su huelga apuntaba a preservar la vida de los prisioneros más enfermos, y este objetivo primario comienza a alcanzarse.
Frente a tanta mezquindad y egolatría, tanto vedetismo de opereta y tanto anticastrista de mentirita, se alza la realidad irrefutable de un hombre que ha arriesgado su vida por los demás. Con sus defectos y virtudes, pareceres y criterios disímiles, como los tenemos todos, ha sostenido su palabra y puesto en juego su existencia, hasta ganarle el pulso a la dictadura. Han sido él, y las Damas de Blanco, y la muerte de Orlando Zapata Tamayo, y el esfuerzo generalizado de la oposición cubana, los que han colocado al castrismo entre la espada y la pared. Moratinos y la Iglesia han sido convocados para que el régimen lave el ridículo al que lo abocaran su tozudez y sus miserias. Fariñas ha conseguido su objetivo.
Frente a tanta mezquindad y egolatría, tanto vedetismo de opereta y tanto anticastrista de mentirita, se alza la realidad irrefutable de un hombre que ha arriesgado su vida por los demás. Con sus defectos y virtudes, pareceres y criterios disímiles, como los tenemos todos, ha sostenido su palabra y puesto en juego su existencia, hasta ganarle el pulso a la dictadura. Han sido él, y las Damas de Blanco, y la muerte de Orlando Zapata Tamayo, y el esfuerzo generalizado de la oposición cubana, los que han colocado al castrismo entre la espada y la pared. Moratinos y la Iglesia han sido convocados para que el régimen lave el ridículo al que lo abocaran su tozudez y sus miserias. Fariñas ha conseguido su objetivo.
jueves, 27 de mayo de 2010
Al Gamedi, el ángel liberado

“El Cairo.- El grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga, ha anunciado que tiene un nuevo líder, llamado Ahmed Ozman al Amira al Gamedi, de nacionalidad saudí, en un vídeo difundido hoy en fragmentos por el canal emiratí Al Arabiya (…) El canal emiratí explicó que Al Gamedi regresó a su país en junio del 2006, tras permanecer más de cuatro años preso en la cárcel estadounidense de Guantánamo (Cuba), adonde fue enviado tras ser capturado en Afganistán.
“A su salida de Guantánamo, ingresó en un programa patrocinado por las autoridades saudíes para reinsertar en la sociedad a los ex combatientes de Al Qaeda, pero al poco tiempo de ser liberado huyó al vecino Yemen, uno de los bastiones del grupo terrorista, donde volvió a unirse a esta organización, explicó Al Arabiya (…) Al Gamedi sucedería a Qasim al Rimi como máximo dirigente de Al Qaeda en la zona, aunque el grupo terrorista no ha informado de que éste haya fallecido, como suele ser habitual en esta organización”.
La moraleja va por la casa.
sábado, 17 de abril de 2010
Echando el cierre

Cuba Inglesa echa el cierre. No puede ser el blog que es sin una actualización diaria y un trabajo de edición que, lamentablemente, ya no estamos en condiciones de llevar. Incluso, en esta última temporada hemos descuidado otros aspectos de nuestro trabajo, empeñados en “no dejar caer” la página. Y eso no puede seguir. El blog se mantendrá abierto en tanto “depósito de información” –esperamos, en este sentido, ser útiles a través de la reproducción de noticias generadas en otros sitios, por medio de los feeds habilitados aquí—, pero no se actualizará más. En caso de postear alguna noticia puntual, su naturaleza justificará la excepción.
Otra vez, gracias a todos. Larga vida a la blogosfera cubana.
martes, 13 de abril de 2010
Comentarios que no aparecen publicados
Algunos amigos nos han llamado la atención sobre ciertas dificultades en la zona de comentarios del blog. El problema debe ser de la plataforma Blogger, porque nosotros mismos últimamente, esporádicamente, también hemos tenido esas dificultades.
Algunos comentarios no están apareciendo publicados en un primer intento, y hay que dar un segundo clic en Refresh (o pulsar la tecla F5 en la banda superior del teclado) para que salgan. En otros casos, luego de dar clic una primera vez, curiosamente el comentario vuelve a aparecer en la cajita, no publicado, y es preciso repetir la operación.
Nuestro consejo es que siempre copien sus textos antes de dar clic en “publicar comentario”, sobre todo si les llevó tiempo y esfuerzo redactarlos. Esperemos se solucione pronto el problema. Como siempre, Cuba Inglesa no retiene comentarios, ni lo hará jamás.
Nota añadida: También, a ratos, está sucediendo que los comentarios son enviados y no aparecen registrados en la página principal ni en la zona interior, donde se les lee. Pero han sido aceptados por el sistema, de manera que en una segunda visita pueden leerse.
Algunos comentarios no están apareciendo publicados en un primer intento, y hay que dar un segundo clic en Refresh (o pulsar la tecla F5 en la banda superior del teclado) para que salgan. En otros casos, luego de dar clic una primera vez, curiosamente el comentario vuelve a aparecer en la cajita, no publicado, y es preciso repetir la operación.
Nuestro consejo es que siempre copien sus textos antes de dar clic en “publicar comentario”, sobre todo si les llevó tiempo y esfuerzo redactarlos. Esperemos se solucione pronto el problema. Como siempre, Cuba Inglesa no retiene comentarios, ni lo hará jamás.
Nota añadida: También, a ratos, está sucediendo que los comentarios son enviados y no aparecen registrados en la página principal ni en la zona interior, donde se les lee. Pero han sido aceptados por el sistema, de manera que en una segunda visita pueden leerse.
domingo, 11 de abril de 2010
Fracasa Concierto por la Patria
Turbio concierto el organizado ayer en La Habana, según revelan todos los indicadores. Silvio Rodríguez leyó el texto con que inició la polémica con Carlos Alberto Montaner –polémica a la que la población cubana no tiene acceso—, pero ni siquiera cantó. Miguel Barnet leyó uno de sus ridículos poemas laudatorios. Pero sobre todo fue la escasa asistencia a un evento y una plaza de estas características, adonde años atrás el oficialismo conseguía acarrear a decenas de miles de personas, la que habló por sí misma del fracaso de un concierto que pretendía constituir un espaldarazo al “gobierno de difuntos” que en Cuba todavía se aferra al poder.
A lo más que llegan algunos medios gubernamentales es a hablar de “miles de asistentes” –diez mil, afirma desesperadamente uno de ellos— congregados en lo que llaman Tribuna Antimperialista. No publicaron fotos de vistas aéreas, como suele hacerse en casos similares, y el concierto no se transmitió en vivo por la televisión cubana. Hoy más que nunca deberían reponer el mar de banderas negras que en su momento engalanó ese sitio. La revolución, si así puede llamársele, es un cadáver.
¿Qué pasa? ¿La economía cubana ya no aguanta los gigantescos despliegues de antaño, en los que se trasladaba hacia la capital incluso a convoyes de becados en el campo? ¿En ausencia de Fidel, Raúl teme movilizar a la gente? (parece sintomático que desde la “cagástrofe” del hermano mayor las movilizaciones del “pueblo combatiente” prácticamente han desaparecido del arsenal castrista). ¿O, sencillamente, los cubanos ya se niegan a servir de payasos en ese circo?
Ya sólo los artistas extranjeros pueden congregar masivamente al pueblo cubano. Algo está cambiando en la Isla. Ahora sí.
A lo más que llegan algunos medios gubernamentales es a hablar de “miles de asistentes” –diez mil, afirma desesperadamente uno de ellos— congregados en lo que llaman Tribuna Antimperialista. No publicaron fotos de vistas aéreas, como suele hacerse en casos similares, y el concierto no se transmitió en vivo por la televisión cubana. Hoy más que nunca deberían reponer el mar de banderas negras que en su momento engalanó ese sitio. La revolución, si así puede llamársele, es un cadáver.
¿Qué pasa? ¿La economía cubana ya no aguanta los gigantescos despliegues de antaño, en los que se trasladaba hacia la capital incluso a convoyes de becados en el campo? ¿En ausencia de Fidel, Raúl teme movilizar a la gente? (parece sintomático que desde la “cagástrofe” del hermano mayor las movilizaciones del “pueblo combatiente” prácticamente han desaparecido del arsenal castrista). ¿O, sencillamente, los cubanos ya se niegan a servir de payasos en ese circo?
Ya sólo los artistas extranjeros pueden congregar masivamente al pueblo cubano. Algo está cambiando en la Isla. Ahora sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Meloni: ¿Oportunista o fanática?
Carlos Alberto Montaner En los años 1959, 60 y 61 se referían en Cuba a los “melones políticos” como alguien que era verde por fuera y roj...
